Julio Alcaraz

Conservador y restaurador

Julio Alcaraz (Granada, 1994) es conservador-restaurador especializado en bienes culturales, con una sólida trayectoria en la preservación del patrimonio histórico-artístico.

Graduado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad de Granada (2016) y máster en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2018), completó su formación colaborando con instituciones de referencia como el Museo de Bellas Artes de Granada (2016) y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) (2017-2020).

En 2016 funda su propio taller, compaginando durante varios años su actividad profesional con su desarrollo académico. En 2022 regresa definitivamente a Granada para establecer Alcaraz Conservación y Restauración, taller desde el cual continúa su labor en la conservación del patrimonio cultural.

Su trabajo se ha centrado en la restauración de obras sacras y artísticas para cofradías, hermandades, comunidades religiosas e iglesias de toda Andalucía. Ha intervenido en piezas de gran relevancia que abarcan desde el siglo XVI hasta el XX, pertenecientes a maestros como Diego de Siloé, Pablo de Rojas, Bernabé de Gaviria, La Roldana, Bernardo y José de Mora, Diego de Mora, Torcuato Ruiz del Peral, Cristóbal Ramos, Manuel González, Juan de Astorga, Roldán de la Plata, Espinosa Cuadros, Navas Parejo o Domingo Sánchez Mesa, entre otros.

Entre sus restauraciones más destacadas se encuentran:

  • Virgen de los Ángeles (siglo XVII) de Bartolomé Esteban Murillo.

  • Crucificado (siglo XVI) del Convento de la Encarnación, obra de Diego de Siloé.

  • María Santísima del Sacromonte (siglo XVIII) de la Cofradía de los Gitanos de Granada.

  • Soledad de Nuestra Señora (siglo XIX) de la Cofradía de la Cañilla de Santo Domingo.

  • Virgen de las Angustias (siglo XVIII) de la Parroquia de San Andrés de Granada.

  • Jesús Nazareno de Atarfe y Cristo Crucificado de Pablo de Rojas (siglo XVI).

  • Retablo del Cristo de las Ánimas de Güéjar Sierra (siglo XVIII).

  • Palio de María Santísima de la Victoria de la Cofradía de la Santa Cena de Granada (1940).

Ha participado con obras restauradas en importantes exposiciones, entre ellas:

  • Sevilla Fecit 2023 y 2024.

  • Del Esbozo a la Gloria. El viaje del arte sacro (2025).

  • José de Mora. El Barroco Espiritual (2025-2026).

En la actualidad, se encuentra inmerso en la restauración del Señor de la Entrada en Jerusalén de Granada y del conjunto del Huerto de los Olivos de Almería.

Miembro de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla y distinguido desde 2024 con el Sello de Calidad de Arte Sacro otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla, Julio Alcaraz se ha consolidado como un referente en su campo, reconocido por la calidad técnica, la sensibilidad artística y el profundo respeto hacia el patrimonio.

PinturaCostumbristaBefore PinturaCostumbristaAfter

Estudiamos cada obra para sacar su:

Funcionalidad, Valores artísticos, Religiosos, Icónicos, su Historia.

error: Contenido protegido