Ntra. Sra. de la Candelaria de Sevilla

Intervención

Año de Intervención

Técnicas y materiales de obra

Autor

Cronología

Ubicación

Medidas

Restauración de Ntra. Sra. de la Candelaria

Julio Alcaraz · Conservador-Restaurador de Bienes Culturales

Presento a continuación uno de mis trabajos más recientes de conservación-restauración: la intervención realizada sobre la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, una escultura mariana de escuela sevillana perteneciente a la Iglesia del Santo Ángel, en Sevilla.

Se trata de una imagen de gran valor histórico y devocional que ha sido objeto de un riguroso proceso de estudio técnico, mediante tomografía axial computarizada (TAC) y endoscopia interna, que han permitido conocer en profundidad las características estructurales del soporte lígneo y orientar la intervención de forma científica y respetuosa con la obra original.

Análisis y proceso de restauración

La talla está realizada en madera de cedro, ensamblada mediante un sistema de embones. La mascarilla del rostro, ahuecada internamente, conserva ojos de cristal policromados, fijados con telas encoladas. Llama la atención el uso de madera de limonero para las manos, una elección deliberada por su mayor resistencia, pensada para proteger la obra frente a posibles daños antrópicos.

La intervención se ha centrado en dos líneas principales:

  • Consolidación estructural del soporte, actuando sobre los puntos debilitados de la madera y reforzando la estabilidad de la imagen.

  • Limpieza de superficie y eliminación de repintes polícromos, aplicados en intervenciones anteriores que alteraban la lectura visual de la obra.

Gracias al estudio radiográfico y a las catas estratigráficas realizadas, se ha podido comprobar que la policromía original —gravemente afectada por un incendio— presentaba un estado de conservación muy precario. Por ello, se ha optado por conservar la policromía aplicada en los años 70, que, aunque más reciente, se encuentra en mejores condiciones estructurales y mantiene la unidad estética y devocional de la imagen.


Esta restauración ha tenido como propósito no solo estabilizar la obra materialmente, sino también respetar su dimensión histórica y espiritual, permitiendo su adecuada conservación para futuras generaciones.

Julio Alcaraz
Conservador-Restaurador de Bienes Culturales

Otros proyectos similares

error: Contenido protegido